¿Cómo hacer un poder desde EE.UU. para El Salvador?
Notaría Latina
6 min de lectura

Cómo realizar un poder notarial en Estados Unidos para El Salvador

Aprende paso a paso cómo tramitar una carta poder desde Estados Unidos a El Salvador y autorizar gestiones legales sin necesidad de viajar.

#notaría #legal #poder notarial #El Salvador #Estados Unidos

¿Vives en Estados Unidos pero necesitas realizar un trámite en El Salvador? No te preocupes, no hace falta que tomes un vuelo para resolverlo. Con una carta poder desde Estados Unidos a El Salvador, puedes autorizar legalmente a otra persona para que gestione tus asuntos en tu nombre, de forma segura y reconocida.

En esta guía práctica conocerás como hacer un poder notarial desde Estados Unidos para El Salvador, los tipos de poderes notariales que existen, requisitos, costos, y el procedimiento completo para elaborar este documento válido tanto en Estados Unidos como en El Salvador.

1. ¿Qué es una carta poder o poder notarial?

Un poder notarial o carta poder es un documento legal que permite a una persona (poderdante) otorgar autorización a otra (apoderado) para actuar en su nombre.
En palabras sencillas, es como entregar una “llave legal” para que alguien de confianza pueda abrir y manejar tus asuntos en tu ausencia.

Por ejemplo: si resides en Nueva Jersey y necesitas que tu hermano en San Salvador venda tu casa, puedes hacerlo con un poder notarial sin pisar El Salvador.

2. Tipos de poder notarial según el uso

Dependiendo de la necesidad, existen distintas modalidades:

  • Poder general: otorga autorización amplia para representar al otorgante en múltiples gestiones.
  • Poder especial: limitado a una acción concreta (vender un bien, retirar dinero, recoger documentos).
  • Poder judicial: permite que un abogado actúe legalmente en representación del otorgante en procesos judiciales.

👉 Si solo vas a realizar un trámite puntual, el poder especial suele ser la opción más segura y práctica.

3. Casos en los que se necesita una carta poder internacional

Una carta poder desde Estados Unidos a El Salvador se utiliza principalmente en estas situaciones:

  • Venta o administración de bienes inmuebles.
  • Representación legal en procesos judiciales.
  • Retiro o manejo de cuentas bancarias.
  • Cobro de pensiones o beneficios sociales.
  • Entrega o recepción de documentos oficiales.

En general, cualquier trámite que requiera tu presencia física puede ser delegado mediante este documento.

4. Requisitos básicos para otorgar un poder desde EE. UU.

Los requisitos esenciales son:

  1. Documento de identidad válido (pasaporte o DUI salvadoreño).
  2. Datos del apoderado que residirá en El Salvador.
  3. Redacción clara del poder indicando qué facultades se otorgan.
  4. Firma ante notario público en EE. UU. o en el consulado salvadoreño.
  5. Legalización o apostilla según corresponda.

Recuerda: sin apostilla o validación consular, el documento no tendrá efecto legal en El Salvador.

5. Lugares donde se puede tramitar el poder notarial

En una Notaría Pública de EE. UU.

Puedes acudir a un notario en Estados Unidos. Luego deberás apostillar el documento para que tenga validez internacional.

6. Pasos para redactar correctamente una carta poder

El texto debe ser preciso y formal, pero comprensible.
Incluye la identidad del otorgante, la del apoderado y el objetivo del poder.

Ejemplo general:

Yo, [Nombre completo del otorgante], con número de pasaporte [XXXXXXX], otorgo poder especial a [Nombre del apoderado], con DUI [XXXXXXX], para que en mi nombre realice [describir el trámite autorizado].

Finaliza con firma ante un notario.

7. Información que no debe faltar en el documento

Un poder válido debe incluir:

  • Nombres y apellidos completos de ambas partes.
  • Números de identificación.
  • Descripción detallada del propósito del poder.
  • Fecha, ciudad y país donde se emite.
  • Firma del otorgante y del notario.
  • Sello oficial o timbre de legalización.

8. Validación ante notario o consulado salvadoreño

Si decides hacerlo en Estados Unidos con un notario, este certificará:

  • Que la persona que firma es quien dice ser.
  • Que la firma se hizo voluntariamente.
  • Que el documento cumple con la forma legal.

En cambio, si lo realizas en el consulado salvadoreño, el documento tiene validez inmediata en El Salvador sin necesidad de apostilla.

9. Apostilla o legalización para El Salvador

Para que el poder sea reconocido oficialmente, debe ser apostillado conforme al Convenio de La Haya.
Existen notarías que realizan el trámite de apostilla del documento que se firmó.

10. Tiempo de procesamiento

  • Si realizas el trámite en una notaría: puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.

Planifica con tiempo si el poder está vinculado a un trámite con fecha límite.

11. Modelo de carta poder

CARTA PODER

Yo, Ana Rodríguez, salvadoreña, mayor de edad, con pasaporte No. A987654, residente en Houston, Texas, otorgo poder especial a Luis Ramírez, salvadoreño, con DUI No. 00112233-4, para que en mi nombre y representación pueda administrar y vender mi propiedad en Santa Tecla, firmar documentos, recibir pagos y completar todos los trámites pertinentes.

Firmado en Houston, el 27 de octubre de 2025.


Firma: Ana Rodríguez
Notario Público: John Miller
Sello Notarial

12. Errores comunes y cómo evitarlos

  1. No detallar el propósito exacto del poder.
  2. Firmar sin presencia del notario o funcionario consular.
  3. Omitir la apostilla cuando se hace en EE. UU.
  4. No conservar una copia certificada del documento.
  5. Enviar el poder sin revisar los datos personales.

Un poder bien elaborado es tu mejor herramienta para gestionar tus asuntos a distancia.

13. Conclusión

Realizar una carta poder desde Estados Unidos a El Salvador no es complicado si sigues los pasos correctos.
Con la orientación adecuada, podrás otorgar autoridad a una persona de confianza para que actúe por ti, sin moverte de donde estás.

Ya sea ante notario, este documento es una solución eficiente para mantener tus asuntos en orden desde el extranjero.

14. Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Una carta poder firmada en Estados Unidos tiene validez en El Salvador?
Sí, siempre que haya sido legalizada o apostillada correctamente, o emitida por un consulado salvadoreño.

2. ¿Cuánto dura la validez de un poder notarial?
Depende del texto del documento. Puede ser temporal o indefinido hasta que sea revocado.

3. ¿Puedo elaborar una carta poder sin acudir al consulado?
Sí, puedes hacerlo ante un notario en EE. UU. y apostillarla para darle validez internacional.

4. ¿Debe estar en español el poder notarial?
Sí. Si está redactado en inglés, se requiere una traducción certificada al español.

5. ¿Se puede cancelar o revocar un poder notarial?
Sí. El poderdante puede revocarlo en cualquier momento mediante un documento de revocatoria notariado.

¿Necesitas ayuda con tu trámite notarial?

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos brindarte la seguridad legal que necesitas.

Contáctanos ahora