¿Cómo hacer una carta de invitación para entrar a EE.UU.?
Notaría Latina
9 min de lectura

Guía completa para redactar una carta de invitación a Estados Unidos

Descubre paso a paso cómo elaborar una carta de invitación para EE.UU. Conoce los requisitos, documentación necesaria y el proceso completo.

#notaría #visa americana #carta de invitación #inmigración #Estados Unidos #trámites legales

¿Planeas que un familiar o amigo del extranjero te visite en Estados Unidos? Facilitarles el proceso de obtención de visa es más sencillo de lo que imaginas. Una carta de invitación notarizada puede marcar la diferencia entre una solicitud de visa aprobada y una rechazada.

En esta guía completa descubrirás cómo redactar una carta de invitación para Estados Unidos, cuáles son los requisitos indispensables, quién puede emitirla, y el proceso paso a paso para que tus seres queridos obtengan su visa de turista sin complicaciones.

1. ¿Qué es una carta de invitación para visa americana?

Una carta de invitación a Estados Unidos es un documento oficial y formal escrito por un ciudadano estadounidense o residente permanente legal dirigido a un pariente o amigo extranjero que desea ingresar al país.

En términos sencillos, es una declaración escrita donde confirmas que estás dispuesto a recibir y, en muchos casos, alojar al visitante en tu residencia durante su estadía, lo cual puede acelerar significativamente el proceso de obtención de visa.

Por ejemplo: si vives en Miami y quieres que tu hermano de Colombia te visite, puedes elaborar una carta de invitación notarizada que respalde su solicitud ante el consulado americano.

2. ¿Para qué sirve una carta de invitación a EE.UU.?

Este documento cumple múltiples propósitos estratégicos en el proceso migratorio:

Facilita la obtención de visa de turista

La carta de invitación demuestra ante las autoridades consulares que el solicitante tiene un propósito específico y legítimo para visitar Estados Unidos, así como un anfitrión responsable que lo respaldará.

Comprueba vínculos familiares o sociales

Ayuda a evidenciar lazos reales entre el solicitante y residentes legales en EE.UU., lo cual es un factor positivo para los oficiales consulares.

Respaldo económico y de alojamiento

Indica que el visitante contará con apoyo para hospedaje y, en algunos casos, manutención durante su estancia, reduciendo las preocupaciones sobre permanencia ilegal.

Importante: Aunque la carta de invitación no es obligatoria, su presentación puede agilizar considerablemente el trámite y aumentar las probabilidades de aprobación, especialmente en un contexto donde el USCIS ha endurecido los requisitos debido al incremento anual de solicitantes.

3. ¿Quién puede redactar una carta de invitación?

No cualquier persona puede emitir una carta de invitación válida. Según las regulaciones migratorias estadounidenses, están autorizados para redactarla:

Ciudadanos estadounidenses

Deben acreditar su estatus mediante:

  • Pasaporte americano vigente
  • Acta de nacimiento en EE.UU.
  • Certificado de naturalización

Residentes permanentes legales

Requieren presentar:

  • Copia de la Green Card (por ambos lados)
  • Documentación que compruebe su estatus legal vigente

Instituciones autorizadas

También pueden emitir cartas de invitación:

  • Iglesias y organizaciones religiosas
  • Universidades e instituciones educativas
  • Empresas legalmente constituidas
  • Organizaciones civiles reconocidas
  • Agencias de viajes certificadas

Requisito fundamental: El invitante debe demostrar capacidad económica para respaldar los gastos del visitante si asume esa responsabilidad, además de comprobar domicilio fijo en Estados Unidos.

4. Requisitos para hacer una carta de invitación

El proceso involucra requisitos tanto para el anfitrión como para el visitante:

Documentos que debe proporcionar el anfitrión:

Identificación y estatus legal:

  • Copia del pasaporte estadounidense o Green Card
  • Certificado de naturalización (si aplica)
  • Acta de nacimiento estadounidense (si aplica)

Comprobante de domicilio:

  • Recibo de servicio público reciente (electricidad, agua, gas)
  • Contrato de alquiler vigente
  • Escritura de propiedad inmobiliaria

Respaldo financiero:

  • Estados de cuenta bancarios
  • Recibos de nómina o comprobantes de ingresos
  • Declaración de impuestos del último año

Contenido de la carta:

  • Declaración formal de invitación con fecha específica
  • Detalle de la relación con el invitado
  • Motivo preciso del viaje
  • Duración exacta de la visita
  • Información sobre hospedaje y manutención
  • Especificación de quién cubrirá los gastos

Documentos que debe presentar el visitante:

Para la solicitud de visa:

  • Formulario DS-160 completado en línea
  • Comprobante de pago de la tarifa consular
  • Carta de invitación notarizada

Durante la entrevista consular:

  • Estados de cuenta que demuestren solvencia económica
  • Comprobantes de vínculos con su país de origen:
    • Constancia de empleo vigente
    • Títulos de propiedad (casa, vehículo, terrenos)
    • Certificados de estudios en curso
    • Actas de matrimonio o nacimiento de hijos menores
  • Itinerario detallado del viaje
  • Reservaciones de vuelo (ida y vuelta)
  • Información sobre lugar de hospedaje

5. Paso a paso: Cómo redactar la carta de invitación

Sigue estos pasos para elaborar un documento efectivo y profesional:

Paso 1: Redacción en inglés

La carta debe estar escrita en inglés formal, siguiendo las normas de correspondencia oficial estadounidense.

Paso 2: Estructura del documento

Encabezado:

  • Fecha completa de elaboración
  • Nombre completo del oficial consular o “To Whom It May Concern”
  • Dirección del consulado (si se conoce)

Cuerpo principal:

  • Presentación del anfitrión (nombre completo, estatus migratorio, dirección)
  • Identificación completa del invitado (nombre, fecha de nacimiento, país de origen)
  • Fechas exactas de llegada y salida
  • Número total de días de estadía
  • Dirección donde se hospedará
  • Propósito detallado de la visita
  • Responsabilidad económica claramente especificada

Cierre:

  • Ofrecimiento de información adicional
  • Datos de contacto del anfitrión (teléfono, email)
  • Firma manuscrita
  • Nombre completo impreso

Paso 3: Notarización

Una vez redactada, la carta debe ser:

  • Firmada ante un notario público autorizado
  • Sellada y certificada por el notario
  • Apostillada si el país de origen del visitante lo requiere

Paso 4: Documentación adjunta

Anexar copias certificadas de:

  • Identificación del anfitrión
  • Comprobante de domicilio
  • Evidencia de capacidad económica

6. Modelo de carta de invitación para visa americana

A continuación, un ejemplo práctico que puedes adaptar a tu situación:

[Tu dirección completa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Fecha]

To Whom It May Concern:

I, [Tu nombre completo], United States citizen/Legal Permanent Resident, am writing this letter to invite [Nombre completo del invitado], date of birth [Fecha de nacimiento], citizen of [País], to visit the United States.

[Nombre del invitado] is planning to visit the United States from [Fecha de llegada] to [Fecha de partida], for a total of [Número de días] days. During their stay, they will be accommodated at my residence located at [Tu dirección completa].

The purpose of this visit is [Motivo del viaje: family gathering/tourism/special celebration]. [Nombre del invitado] and I are [Especificar relación: siblings/cousins/close friends].

I will assume full financial responsibility for [Nombre del invitado]'s accommodation, meals, transportation, and any other expenses that may arise during their visit. / [Nombre del invitado] will cover all expenses related to their trip, including flights, accommodation, and daily expenses.

Attached to this letter, you will find copies of my identification documents [Lista de documentos adjuntos: passport/Green Card/proof of residence/bank statements].

I am available to provide any additional information that may be required regarding this invitation. Please feel free to contact me at [Tu número de teléfono] or [Tu email].

Thank you for your attention to this matter.

Sincerely,

[Firma manuscrita]
[Tu nombre completo impreso]
[Tu número de teléfono]
[Tu email]

7. ¿Dónde tramitar la carta de invitación notarizada?

Tienes varias opciones para obtener tu carta de invitación certificada:

Redacción propia y notarización

Puedes escribir la carta tú mismo siguiendo el modelo anterior y luego:

  • Acudir a un notario público autorizado
  • Llevar tu identificación válida y la carta sin firmar
  • Firmar el documento ante el notario
  • Pagar la tarifa de notarización (generalmente entre $15-$50)

Servicios profesionales de notaría

Notarías especializadas como Notaría Latina ofrecen:

  • Asesoría personalizada en la redacción
  • Revisión legal del contenido
  • Notarización y apostillado en un solo lugar
  • Garantía de que el documento cumple todos los requisitos
  • Servicio express (disponible en algunos casos)

Tiempo de entrega:

  • Servicio estándar: 24 horas dentro de EE.UU.
  • Servicio internacional: 3 días laborables
  • Documento digital: disponible en 24 horas

8. Proceso completo después de obtener la carta

Una vez tengas la carta de invitación notarizada, el visitante debe:

Solicitud de visa B1/B2

  1. Completar el formulario DS-160 en línea
  2. Pagar la tarifa consular correspondiente
  3. Programar cita para entrevista en el consulado
  4. Reunir toda la documentación requerida

Entrevista consular

Durante la entrevista, el solicitante debe:

  • Presentar la carta de invitación notarizada
  • Mostrar evidencia de solvencia económica
  • Demostrar vínculos fuertes con su país de origen
  • Explicar claramente el propósito de su viaje
  • Responder con honestidad todas las preguntas

Decisión sobre la visa

El oficial consular evaluará:

  • La autenticidad de la carta de invitación
  • La capacidad económica del solicitante
  • Los lazos con su país de origen
  • El historial migratorio previo
  • El propósito legítimo del viaje

Importante: La carta de invitación no garantiza la aprobación de la visa, pero sí fortalece significativamente la solicitud al proporcionar evidencia adicional del propósito y respaldo del viaje.

9. Consejos para aumentar las probabilidades de aprobación

Para el anfitrión:

  • Asegúrate de que toda la información sea verídica y comprobable
  • Incluye solo datos que puedas respaldar con documentación
  • Sé específico con fechas, direcciones y montos
  • Mantén un tono formal y profesional
  • Revisa ortografía y gramática cuidadosamente

Para el visitante:

  • Presenta documentación organizada y completa
  • Demuestra intención real de regresar a tu país
  • Sé honesto durante la entrevista consular
  • Prepara respuestas claras sobre tu viaje
  • Lleva copias adicionales de todos los documentos

Errores comunes a evitar:

  • Información inconsistente entre documentos
  • Fechas poco realistas o demasiado extensas
  • Falta de evidencia de vínculos con el país de origen
  • Historial migratorio problemático no explicado
  • Documentos sin traducción oficial cuando es requerido

10. Preguntas frecuentes sobre cartas de invitación

¿Es obligatoria la carta de invitación para solicitar visa de turista?

No, no es un requisito obligatorio, pero su presentación puede facilitar significativamente el proceso y demostrar que tienes un plan claro y respaldo en Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo antes del viaje debo tramitar la carta?

Lo ideal es iniciar el proceso con 2-3 meses de anticipación para tener tiempo suficiente para la notarización, solicitud de visa y entrevista consular.

¿La carta garantiza la aprobación de la visa?

No. La decisión final depende del oficial consular, quien evaluará múltiples factores. Sin embargo, una carta bien elaborada fortalece considerablemente la solicitud.

¿Puede un residente temporal (visa de trabajo) hacer una carta de invitación?

Sí, siempre que adjunte documentación que compruebe su estatus migratorio legal vigente, como su permiso de trabajo o visa correspondiente.

¿Cuánto cuesta tramitar una carta de invitación?

Los costos varían según el servicio:

  • Notarización básica: $15-$50
  • Servicio profesional completo: $75-$200
  • Apostillado adicional: $20-$75

¿Qué pasa si la información en la carta no coincide con la realidad?

Proporcionar información falsa puede resultar en:

  • Rechazo inmediato de la visa
  • Prohibición de entrada a Estados Unidos
  • Consecuencias legales para ambas partes
  • Antecedentes migratorios negativos permanentes

Conclusión

Elaborar una carta de invitación para Estados Unidos correctamente puede ser el factor determinante para que tus seres queridos obtengan su visa de turista exitosamente. Siguiendo esta guía paso a paso, reuniendo toda la documentación necesaria y siendo completamente honesto en el proceso, maximizarás las posibilidades de aprobación.

Recuerda que la autenticidad y veracidad de la información son fundamentales. Si tienes dudas sobre cómo redactar tu carta o necesitas asistencia profesional, considera consultar con una notaría especializada que pueda guiarte en cada paso del proceso.

¿Necesitas ayuda para tramitar tu carta de invitación notarizada? En Notaría Latina contamos con profesionales expertos que pueden asesorarte y garantizar que tu documento cumpla con todos los requisitos legales. ¡Contáctanos hoy y facilita el reencuentro con tus familiares!

¿Necesitas ayuda con tu trámite notarial?

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos brindarte la seguridad legal que necesitas.

Contáctanos ahora